CAMPOS

¿QUÉ SON LOS CAMPOS?

Al crear una tabla sencilla en OPEN OFFICE BASE, necesitaremos introducir los datos mediante unos criterios llamados «CAMPOS». Estos campos nos sirven para delimitar qué tipo de información introduciremos en cada columna de cada tabla de datos, por ejemplo, números o textos. Necesitaremos especificar los campos antes de comenzar a introducir información a nuestra recién creada tabla, pero de eso hablaremos en el siguiente apartado llamado «¿COMO CREAR UNA TABLA?».

¿QUÉ TIPOS DE CAMPOS PODEMOS ESCOGER?

Como ya hemos dicho, según cada caso, deberemos utilizar distintos tipos de campos. Pero, ¿Que tipos de campos podemos elegir? Aquí tenéis una lista de los más utilizados, que serán suficientes para hacer tablas sencillas y funcionales:

-CAMPOS ALFANUMÉRICOS:

-Nota [LONGVARCHAR]: Campo que se usa para albergar un texto amplio.

-Texto (Fijo) [CHAR]: Texto de un tamaño determinado o fijo.

-Texto [VARCHAR]: Texto de tamaño variable. Es el más utilizado dentro de los campos alfanuméricos.

-Texto [VARCHAR_IGNORECASE]: Texto que, al igual que el anterior, es de tamaño variable, pero en este caso no se diferencian mayúsculas y minúsculas.

-CAMPOS NÚMERICOS (ENTEROS Y REALES)*:

-TinyInteger [TINYINT]: Campo que soporta valores enteros entre -128 y 127 (3 cifras).

-Small Integer [SMALLINT]: Campo que soporta valores enteros entre -32768 y 32767 (5 cifras).

-Integer [INTEGER]: Campo que soporta valores enteros entre -2147483648 y 2147483647 (10 cifras). Es el más usado de la categoría de los enteros, y se utiliza sobre todo para las claves primarias de cada tabla, de las que hablaremos en el siguiente apartado.

-BigInt [BIGINT]: Campo para valores enteros de hasta 19 cifras.

-Número [NUMERIC]: Campo que trabaja con números reales con los decimales fijados.

-Decimal [DECIMAL]: Campo que puede trabajar con números reales con más decimales que los fijados.

*Hay algunos campos más en este apartado que no mencionaré, pues para los procedimientos sencillos que pretendo enseñar en este blog no son para nada necesarios.

-CAMPOS PARA GUARDAR FECHAS Y/O HORAS:

-Fecha [DATE]: Puede almacenar fechas que incluyan: Año, mes y/o día.

-Hora [TIME]: Puede almacenar horarios que incluyan: Hora, minuto y/o segundo.

-Fecha/Hora [TIMESTAMP]: Puede almacenar fechas que incluyan: Año, mes, día, hora, minuto y/o segundo.

-CAMPOS ESPECIALES:

-Si/No [BOOLEAN]: Campo de tipo lógico que almacena valores de tipo verdadero/falso (Si o no).

-Imagen [LONGVARBINARY]: Campo que soporta imágenes.

-Campo Binario [VARBINARY]: Campo que almacena valores de tipo binario de tamaño variable.

-Campo Binario (Fijo) [BINARY]: Almacena valores de tipo binario de un tamaño específico.

-OTHER [OTHER]: Campo que puede guardar valores de tipo objeto.

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS:

Los diferentes campos pueden tener hasta 6 diferentes propiedades que podremos modificar. Obviamente, no todos los campos tienen todas las propiedades, por ello tendremos que ir observando campo por campo cuales de ellas se pueden aplicar a cada caso. Las propiedades* mencionadas son las siguientes:

-Valor Automático: Se suele utilizar en los campos numéricos (Interger y BigInt) para que, con esta propiedad activada, cada vez que introduzcamos un nuevo registro el campo que tenga asignada dicha propiedad se rellene automáticamente de manera secuencial (Por ejemplo, si el primer registro tenía el valor «1», el segundo se asignará automáticamente como «2»).

-Entrada requerida: Esta propiedad especifica si es indispensable que el campo al que se encuentra asignada sea rellenado o si por lo contrario puede ser omitido.

-Tamaño: Asigna una longitud de caracteres máxima a un campo.

-Decimales: Especifica cuantas de las cifras del tamaño máximo serán decimales.

-Valor Predeterminado: Asigna un valor por defecto a cierto campo, que será aplicado en todas las entradas del mismo. Puede ser modificado en cualquier momento.

-Ejemplo de Formato: Indica el formato que tendrá el campo al que está ligada esta propiedad. Se usa sobre todo en las fechas (Por ejemplo para saber si estas serán expresadas como «13/09/98» o, por el contrario, como «13-09-1998», entre otros formatos) y los campos numéricos (Para saber si incluirán signos monetarios, por ejemplo).

*Aparte de las ya mencionadas, otra propiedad importante en la creación de tablas que no he incluido en este apartado es la clave primaria, la cuál ya hemos aprendido en la sección «¿QUÉ ES UNA TABLA?». Además, al contrario que las que explico aquí, la clave primaria no modifica las características de un campo sino que le da cierta función al mismo dentro de una tabla, por lo que no he querido mezclar las dos cosas.

Deja un comentario