FORMULARIOS

Por último, nos encontramos ante la última herramienta de Open Office Base que aprenderemos a usar en este blog: Los formularios.

Los formularios son, dicho de manera simple, una manera de «decorar» las tablas y las consultas. ¿A que me refiero con esto? Pues a que esta herramienta no nos añade nada nuevo como tal, sino que nos permite dar una interfaz más estética a nuestra base de datos. Hay dos clases de formularios:

-Formularios creados a partir de tablas: Para crear estos formularios se usan como base los campos que elijamos de una tabla que habremos seleccionado al comienzo del proceso de creación. Además de darnos una interfaz más limpia nos permitirá modificar y añadir datos, a la par que darnos la opción de imprimir nuestros registros en papel, como todos los formularios.

-Formularios creados a partir de consultas: Para crear estos formularios se usan como base los campos que elijamos de una consulta que habremos seleccionado al comienzo del proceso de creación. En este caso no se nos permitirá hacer modificaciones (Al igual que pasa en las consultas normales), pero si se nos ofrecerán opciones de diseño y, si queremos, podremos imprimir los registros, como ya he dicho que ocurre en el anterior tipo de formulario.

Sea cual sea la clase de formulario que creemos, siempre tendremos a nuestra disposición distintas opciones de interfaz, tales como la distribución de los registros, el color de fondo, el formato del borde de las celdas… Pero como cada uno tiene sus propios gustos, tendréis que decidir vosotros mismos cómo queréis que se vean vuestras bases de datos.

Sin más que añadir, aquí tenéis un pequeño videotutorial con el que aprenderéis a utilizar esta útil herramienta de Open Office Base.

Deja un comentario